miércoles, 26 de junio de 2024

La culpa no es del algoritmo

 En EEUU los precios del alquiler no bajaban. Han descubierto que la vivienda está en manos de algoritmos

Damos nuestros datos alegremente y los manipuladores los utilizan para saber hasta qué punto pueden apretarnos. Les interesamos vivos. O, dicho de otra manera, debemos ser lo suficientemente solventes para no declararnos en quiebra, poder vestirnos, comer y beber, mientras les pagamos las cuotas que les enriquecen. En estos casos, la ley de oferta y la demanda, algo asociado a las interacciones competitivas, no opera. Ninguno de los proveedores va a bajar los precios. Cuando tenemos, no varios proveedores que compiten entre sí, sino un único proveedor al que estamos unidos por contrato, ese proveedor y yo jugamos una partida de cartas en la que él conoce mis cartas y yo no conozco las suyas. ¿Quién ganará la partida?

Parásito: Se dice de una persona que vive a expensas de otros, especialmente cuando abusan de la confianza que se les brinda


martes, 25 de junio de 2024

Usan el miedo para manipular

Hajo Meyer, judio sobreviviente de Auschwitz, explica como se dio cuenta que los sionistas eran nazis: "Me di cuenta que en Israel habia verdaderos nazis, los vi como nazis porque conozco a los nazis, yo crecí en la Alemania nazi, puedo olerlos desde muy lejos solo por las palabras que usan y como usan el miedo para manipular."


lunes, 24 de junio de 2024

miércoles, 19 de junio de 2024

Práctica carbohidratos

¿Qué es la prueba de glucosa en la orina?

La prueba de glucosa en la orina mide la cantidad de glucosa que hay en la orina. La glucosa es un tipo de azúcar. Es la principal fuente de energía de las células en el cuerpo. Su sangre lleva la glucosa a las células.

Normalmente, la orina contiene muy poca o nada de glucosa. Pero si tiene demasiada glucosa en la sangre, los riñones se desharán de la glucosa extra a través de la orina. Por ello, un nivel alto de glucosa en la orina puede significar que su glucosa en la sangre es alta también, lo que puede ser una señal de diabetes. Si su nivel de glucosa en la orina es alto, su profesional de la salud puede solicitar una prueba de glucosa en sangre para ayudar a hacer un diagnóstico.

Identificación de polisacáridos con lugol

Introducción

Las plantas almacenan energía por medio de un polisacárido de nombre almidón, el cual se conforma de largas cadenas de moléculas de glucosa unidas mediante enlaces glucosídicos. El contenido de almidón varía dependiendo de la planta. El almidón se obtiene, por lo general, del maíz, el trigo, el arroz, la patata o la yuca. Si proviene de un tubérculo suele denominarse fécula; si es de un cereal, almidón. Las propiedades del almidón varían en función del producto del cual se extrae. Ello se debe a la longitud de las cadenas, el tamaño y forma del grano del almidón y sobre todo, a la proporción de los dos tipos de cadenas que lo forman (amilosa y amilopectina). La amilosa (lineal) hace predominar la estructura gelificada ya que forma tramas tridimensionales; la amilopectina (ramificada) produce en los líquidos una mayor viscosidad, es por esto que el arroz con una proporción elevada de amilopectina resulta muy viscoso y pegajoso y por tanto, muy apropiado para la elaboración de sushi.

Fig. 1. Molécula del almidón

 La prueba del yodo, Lugol, es una reacción química usada para determinar la presencia o alteración de almidón u otros polisacáridos. El reactivo de Lugol, que contiene una mezcla de yodo y yoduro, permite reconocer polisacáridos, particularmente el almidón por la formación de una coloración azúl-violeta intensa y el glucógeno y dextrinas por la formación de coloración roja. Esta reacción es el resultado de la formación de cadenas de poliyoduro a partir de la reacción del almidón con el yodo presente en la solución de Lugol. La amilosa, el componente del almidón de cadena lineal, forma hélices donde se juntan las moléculas de yodo, formando un color azul oscuro a negro.

Hipótesis

La prueba de Lugol será positiva en aquellas verduras o frutas con mayor cantidad de almidón, como por ejemplo la papa, mientras que en otras como la frutilla su coloración no será tan intensa, el agua no debe presentar reacción alguna por lo que funciona como control negativo del experimento

Materiales

Lugol
1 papa
50 gr de hígado de pollo
1 fresa
placas petri o tubos de ensayo
gotero
manojo de espinacas
agua
parrilla
vaso de precipitado
tubos falcon de 15 ml

Procedimiento

Colocar una muestra de cada fruta y verdura dentro de los tubos de ensayo, colocar con el gotero unas cuantas gotas de lugol y observar la coloración de cada muestra. Calentar a baño maría los tubos y observar el cambio de color.

 Resultados

La coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre las espiras de la molécula de almidón, entre mayor sea la cantidad de almidón, más intensa será la coloración.

Por lo tanto, en la papa  las coloraciones deben ser intensas, mientras que en la fresa no tanto. El agua no genera ninguna reacción. Con la muestra de hígado el Lugol reacciona por la presencia del glucógeno, pero la coloración es más rojiza que azul-violeta. La coloración que desaparece al calentar, porque se rompe la estructura que se ha producido, pero vuelve a aparecer al enfriar la muestra.

Video 1: Prueba de Lugol (Yodo-Yoduro) al Almidón Hidrolizado y sin Hidrolizar

Curiosidad:

El parásito protozoario, Iodamoeba buschilii, tiene una gran vacuola de glucógeno que toma color café cuando se tiñe con lugol.

Fig. 2. Iodamoeba bütschlii. Quistes de forma y tamaño variables con vacuolas de glucógeno de color marrón oscuro. Concentración fecal por flotación con sulfato de zinc (método de Fausto). Teñido con solución de yodo de Lugol. Objetivos 40x y 100x.
Foto: ©Nemeckova

Test de Benedict

El test de Benedict es el más usado para detectar presencia de glucosa en la orina. Cuando se detecta cierta cantidad de glucosa en la orina podemos sospechar que el paciente padece de diabetes.

Este método detecta azúcares reductores que son los que tienen su OH del C anomérico libre. Como la mayoría de los azúcares están en forma cíclica, el reactivo de Benedict es básico, esto lineariza a los carbohidratos cíclicos como la glucosa dejando su OH del carbono anomérico libre y listo para reaccionar con el reactivo de Benedict.

Fig. 3. El método de Benedict se basa en la reducción de algunos iones metálicos por la glucosa dando un cambio en la coloración. Gracias a este método podemos determinar si existen carbohidratos en nuestra muestra


Esta reducción de los iones metálicos como el Cu++ no es específica de la glucosa. Por lo tanto, la reacción puede ser originada por cualquier sustancia reductora presente en la orina (creatinina, ácido úrico, ácido ascórbico y otros azúcares reductores). El fundamento de esta reacción radica en que, en un medio alcalino, el ion cúprico Cu++, que es cedido por el sulfato cúprico CuSO4, es capaz de reducirse por efecto del grupo aldehído del azúcar (CHO) a su forma cuprosa Cu+. Este nuevo ion se observa como una precipitado rojo ladrillo correspondiente al óxido cuproso Cu2O
Fig. 4. Resultados colorimétricos test de Benedict

‐ Poner en una gradilla cuatro tubos de ensayo, numerados del 1 al 4.
‐ Añadir en cada tubo 2 mL. de una solución diluida de almidón.
‐ A los tubos 3 y 4 añadir una pequeña cantidad de saliva.
‐ En el tubo 1, realizar la Reacción de Benedict: Añadir 1 mL de reactivo de Benedict y mezclar. Colocar el tubo a baño maría a 70°C, durante 5 minutos y luego dejar enfriar.
‐ En el tubo 2, realizar la Reacción de Lugol.
‐ Poner en el baño María a 37°C, a los tubos 3 y 4 (que contienen el almidón y la saliva), controlando la temperatura debido a que la enzima de la saliva funciona a 37°C. Dejar los tubos en el baño María durante 15 minutos.
‐ A continuación, realizar las siguientes reacciones: en el tubo número 3, realizar la Reacción de Fehling o Benedict. En el tubo número 4, realizar la Prueba del Lugol.

Fig. 5. Tubo 1: almidón más tinción de Benedict calentado a 70ºC para acelerar la reacción. Tubo 2: almidón más Lugol a temperatura ambiente. Tubo 3: almidón más saliva a 37ºC más tinción de Benedict. Tubo 4: almidón más saliva a 37ºC más Lugol.

Test de Fehling

Gracias al Instituto de Calamocha por la práctica

Fig. 6. La reacción de Fehling nos permite estudiar los azúcares reductores. Fuente

FUNDAMENTO Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que deben al grupo carbonilo que tienen en su molécula. Este carácter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reacción redox llevada a cabo entre ellos y el sulfato de Cobre (II). Las soluciones de esta sal tienen color azul. Tras la reacción con el glúcido reductor se forma óxido de Cobre (I) de color rojo. De este modo, el cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y que, por lo tanto, el glúcido presente es reductor. Esta propiedad permite determinar la concentración de una disolución de azúcar midiendo la cantidad de agente oxidante que es reducido, como ocurre en la determinación del contenido de glucosa en muestras de sangre u orina para detectar la diabetes mellitus.

TÉCNICA 

1. Poner en los tubos de ensayo 3ml de la solución de glucosa, maltosa, lactosa fructosa o sacarosa.

 2. Añadir 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO4) y 1ml de Fehling B (lleva NaOH para alcalinizar el medio y permitir la reacción) 

3. Calentar los tubos a la llama del mechero hasta que hiervan.

4. La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo y será negativa si queda azul o cambia a un tono azul-verdoso. 

5. Observar y anotar los resultados de los diferentes grupos de prácticas con las distintas muestras de glúcidos

Fig. 7. Reacción de Fehling. Fuente

Hidrólisis de la sacarosa

FUNDAMENTO La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa, tal y como ha quedado demostrado en el experimento 1. Sin embargo, en presencia de ClH y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La prueba de que se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado rojo. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.

Fig. 8. Sacarosa

TÉCNICA

1. Tomar 3ml de solución de sacarosa y añadir 10 gotas de ClH diluido.

2. Calentar a la llama del mechero durante unos 5 minutos.

3. Dejar enfriar.

4. Neutralizar añadiendo 3ml de solución alcalina.

5. Realizar la prueba de Fehling como se indica en el experimento 1.

6. Observar y anotar los resultados.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aprovechando que tenemos hígado...

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EJERCICIOS: 

EJERCICIO 1. Describe qué ocurre en esta reacción. a) ¿Por qué el almidón en presencia de lugol se vuelve azul? b) ¿Por qué cuándo se enfría se vuelve incoloro? c) ¿Por qué se vuelve a colorear cuando se calienta?


EJERCICIO 2: Describe lo que ocurre en la reacción. A) Fehling positiva B) Fehling negativa

EJERCICIO 3: Normalmente, la orina contiene muy poca o nada de glucosa. ¿Por qué crees que ocurre esto? Relaciona tu respuesta con la primera reacción que tiene lugar en la glucólisis.

EJERCICIO 4: Tengo hojas de espinaca congelada ¿Afecta al peso que estén a -20º C de temperatura? Razona tu respuesta.

EJERCICIO 5: Tengo 1 Kg de glucógeno y 1 kg de grasa ¿Cuál tiene más energía? Razónalo relacionándolo con las distintas propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas que exhiben ambos. 

EJERCICIO 6: Tengo dos células A y B. En ambas hay tres moléculas de glucosa. En A están en forma monomérica y en B en forma polimérica. Si ambas células se encuentran en estrés hídrico ¿Cómo se encontrará la glucosa, como en la célula A o como en la célula B? Razona tu respuesta









Capitanes intrépidos

"Capitanes intrépidos" es una película de 1937 dirigida por Victor Fleming, protagonizada por Spencer Tracy y por el niño Freddy Bartholomew. Esta película está basada en un libro del escritor inglés  Rudyard Kipling. "Harvey Cheyne es un niño rico de diez años que siempre se aprovecha de su condición. Un día tiene que viajar a Londres junto a su padre. En el barco en el que viajan, Harvey cae accidentalmente al mar y es recogido por un pescador, que lo lleva a la goleta de pesca We're Here, capitaneada por el viejo lobo de mar Disko Troop. Se ve entonces obligado a pasar los tres siguientes meses a bordo de la We're Here, hasta que el pesquero regrese a puerto" Fuente: Wikipedia.

Después de tres meses, el niño habrá dejado de ser un tirano para convertirse en un miembro respetado, querido y útil para la tripulación. ¿Quién fue el artífice de ese cambio? el marinero Disko Troop. Con paciencia va enseñando al niño que allí, en el barco, él no es amo de nadie, es más, es una carga y un estorbo. Poco a poco, el niño deja de extorsionar a los miembros de la tripulación, amenazándolos con el poder de su padre, para, con su trabajo, aportar y ser respetado.


lunes, 10 de junio de 2024

Líneas rojas

En su publicación de 1960 "La estrategia del conflicto" Thomas Schelling empleó la noción de "líneas rojas" como límites o limitaciones que, si se cruzaban, instigarían una respuesta de represalia, disuadiendo así cualquier escalada. Esta idea encontró una aplicación significativa como principio rector en negociaciones y estrategias durante uno de los enfrentamientos geopolíticos más intensos: la Guerra Fría. El concepto de línea roja ya pertenece a la cultura popular.

 La primera vez que oí hablar de líneas rojas en política fue en la campaña de Bush-Kerry. Una compañera de laboratorio creía que George W. Bush era un mal político, pero ella no iba a votar a Kerry porque estaba a favor del aborto y esa era para ella una línea roja.

Calouste Gulbenkian



miércoles, 5 de junio de 2024

El peligro de las mentiras consistentes

Que las mentiras sean consistentes es de vital importancia para aquellas personas a las que no se les ha permitido fallar, y menos reconocer su fallo. 

Jean-Claude Romand, sale en libertad el falso médico francés que mató a toda su familia e inspiró la novela "El adversario". El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los dieciocho años. A punto de verse descubierto, prefirió suprimir a aquellos cuya mirada no hubiera podido soportar. Fue condenado a cadena perpetua.