miércoles, 13 de noviembre de 2024

Los patrones regulares crean orden, presión selectiva y favorecen la expansión clonal

Felix Candela diseñó los techos de la estación de metro de Sol, en Madrid. 

Fig. 1. Felix Candela.Nacido en Madrid, se recibe de arquitecto en 1935. Tras luchar en el bando republicano se exilia a México donde desarrola casi toda su carrera profesional. Es el autor del edificio principal del Oceanario de Valencia.

Video 1. Se trata de la superposición de dos tramas ortogonales, giradas entre sí exactamente 53º GRADOS 7' MINUTOS 48'' SEGUNDOS

Fig. 2. Triángulo sagrado egipcio. Un triángulo rectángulo que, aparte de sagrado, tenía una aplicación práctica en la construcción. Sus lados de 3,4 y 5 unidades permiten el replanteo de un angulo recto con apenas unas cuerdas.
Video 2. Superponer ambas mallas e incorporar el grosor de los nervios… resulta una trama de una armonía sorprendente, donde se producen infinitos ritmos espaciales con modulaciones diferentes.

Fig. 3. Techo de la estación modal de metro de Sol, obra de Felix Candela

La modularidad es una manera barata de crear orden

En el caso del techo de la estación de Sol en Madrid, quizás lo mas alucinante es que, a pesar del aparente lío de líneas solo hay dos tipos de recuadros, ver fig. 4. 
Fig. 4. Todos los recuadros tipo B son el mismo pero girados. Los forjados reticulares se realizan con casetones recuperables

Y ese orden puede ejercer una presión selectiva

Las escaleras de los castillos medievales eran estrecha y en espiral. Si las subes te das cuenta de que siguen el patrón de las agujas del reloj. Esto tiene un sentido. Si la mayor parte de las personas son diestras, subir unas escaleras siguiendo el patrón de las agujas del reloj te imposibilita utilizar la mano derecha como se observa en la fig. 5. 
Fig. 5. las escaleras medievales son dextrógiras, es decir, giran en el sentido de las agujas del reloj cuando las subes.
Video 3. La araña pavo real, mide entre 3 y 5 mm. El colorido cortejo del macho tiene que satisfacer las exigentes expectativas de la hembra, ya que si no la seduce, le atacará y lo devorará 

El macho del pez globo de manchas blancas dibuja en la arena una especie de ruedas con radios. Una estructura geométrica destinada a impresionar a las hembras para poder fertilizar sus huevos.
Fig. 6. Patrón geométrico dibujado en la arena por el pez globo de manchas blancas. Fuente

Fig. 7. Aloe polyphylla, comúnmente conocido como aloe espiral, es bien conocido por su patrón de crecimiento sorprendentemente simétrico, que forma una espiral distintiva de cinco puntas.
Fig. 8. La simetría fractal del brócoli romanesco
Fig. 9. El patrón de ramificación de los árboles fue descrito por primera vez en el Renacimiento por Leonardo da Vinci: "Todas las ramas de un árbol en cada etapa de su altura, cuando se juntan, tienen el mismo grosor que el tronco que se encuentra debajo de ellas".
Fig. 10. La simetría de este kudu, un gran antílope de bosque que se encuentra en todo el este y el sur de África.
Fig. 11. Camelia japonesa
Fig. 12. La gutación es el proceso mediante el cual el líquido es expulsado de las hojas a través de glándulas especializadas, formando gotitas que se depositan en los bordes como joyas.
Fig. 13.  La disposición en espiral de las piñas La mayoría de las piñas muestran espirales que siguen la secuencia de Fibonacci, donde cada escala está dispuesta en una espiral matemática que asegura un crecimiento eficiente y el uso del espacio.
Video 4. Estrella de mar
Video 5. Pavo real
Fig. 14. Dalia
Fig. 15. Nautilus

Y favorecen la expansión clonal

Fig. 15. Javier Jurado González escribe en jajugon.substack.com

Según Javier Jurado, el dinero es tecnología de la información y sirve para codificar el altruismo recíproco:

“Pero sin duda, el ejemplo más paradigmático de este triunfo de la especie lingüística tuvo que ver con la capacidad humana para desarrollar la actividad puramente económica a través del comercio o intercambio. De hecho, el dinero en el sentido original y primitivo del término, no sería sino una forma de expresar una pieza de información fundamental para la supervivencia: la confianza en que el grupo en su conjunto responderá y reconocerá el valor de ese símbolo empleado como dinero. Una forma de codificar favores pendientes del altruismo recíproco tan importante como la supervivencia.

El dinero, como pieza de información encarnada en objetos “coleccionables” con una serie de características específicas, permitió a los primeros humanos modernos resolver problemas de cooperación que otros animales no pueden, incluidos problemas de altruismo recíproco, altruismo de parentesco y mitigación de la agresión…

Extendiendo el radio de cooperación, aparecería el altruismo recíproco, y el dinero no sería sino la codificación de este altruismo cuando la posible reciprocidad se demora excesivamente como para ser recordada y organizada oralmente. Es decir, el dinero codificaría el intercambio de favores que en el futuro habrán de ser compensados por nuevos favores, con el aval de la comunidad de individuos que respalda ese reconocimiento, superándosela las limitaciones propias de la cooperación animal con el dilema del prisionero. El dinero sería una pieza de información que expresa un altruismo recíproco retrasado, y que simplifica el proceso de reconocimiento facial y de recuerdo de favores para recuperar quién hizo qué y para quién. Ademas de que el dinero proporciona una forma de cuantificar de manera sencilla el valor de estas acciones “altruistas” que esperan reciprocidad…

Mientras no existió la escritura (y, como veremos, el intercambio comercial y el dinero fue probablemente su origen) el dinero fue una de las primeras formas extrasomáticas de expresar una información enormemente relevante para la supervivencia: la cantidad de favores que deben recibirse a cambio de los prestados anteriormente. Los elementos que podían coleccionarse y emplearse como dinero se expanden entre los Sapiens en el registro arqueológico, sirviendo probablemente como recurso mnemotécnico primitivo que, aunque no textualmente, podría usarse como ayuda para recordar los términos del tratado…

No hay que perder de vista, tampoco, que los términos de cooperación no fueron siempre positivos o constructivos. Ademas de recordar los favores recibidos para cobrarlos más adelante, el dinero también permitió simbolizar los agravios recibidos. Muy pronto diversas culturas, ya entre los cazadores-recolectores, comprendieron que el pago era mejor que el castigo, tanto desde un punto de vista individual como grupal. El pago era grupal e individualmente preferible al castigo porque resolvía el mismo problema de la triple coincidencia entre el hecho, la oferta y la demanda, tal y como ocurría en la herencia, el matrimonio y el tributo. El dinero evitaba la necesidad de que en el juicio tuvieran que coincidir la capacidad del demandante para pagar los daños, así como la oportunidad y el deseo del demandado de beneficiarse de ellos. Si el remedio en especie era algo que o bien el demandante o bien el demandado ya tenían en abundancia, el acuerdo probablemente nos satisfaría alguna de las partes y, por lo tanto, no frenaría el ciclo de violencia o venganza. El dinero permitiría postergar ese cobro, actuando como forma intermedia capaz de independizar hechos y circunstancias. Por eso la gestión de los conflictos impulso la aparición del dinero, mucho menos lesivo que los ciclos destructivos de venganza y guerra por vendetta…

El desarrollo del dinero como “tecnología de la información” permitió a las poblaciones Sapiens articular niveles de cooperación inusitados que acabaron desplazando a otras especies que estaban semejantemente aventajadas en la lucha por la supervivencia. Tal es el caso del Neanderthal. Las causas que provocaron la extinción del Homo neanderthalensis, con el que el Homo sapiens llegó a coexistir y a hibridarse, son múltiples y aún no se conocen con certeza. Unas podrían hallarse en los cambios climáticos adversos y la escasez de recursos, que pudieron aumentar la presión por la supervivencia y, por tanto, la competencia. Frente a este desafío, la cooperación a través del lenguaje y del dinero favoreció que los Sapiens se relacionaran más allá de su clan de proximidad genética.”

El dinero es un patrón regular, en donde 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100... dan un código a los precios. Los precios son un lenguaje no verbal. Todos tenemos más de 1000 precios en la cabeza. Sabemos cuánto puede y debe de costar un café, un lápiz, una casa, un carro. Alteraciones en esos patrones de precios nos pueden alegrar el día cuando vemos que algo es más barato de lo que debiera, o darnos un disgusto cuando tenemos que pagar más de lo que creemos que toca. 
Fig. 16. ¿Podemos imaginarnos un mundo en el que los precios fuesen 1000 veces menores de lo que son actualmente, y que esos precios solo fuesen para nosotros?


martes, 12 de noviembre de 2024

Los libros de papel para textos más complejos

 

Me ha encantado este entrevista de Miha Kovac. Es experto en lectura y efecto de las pantallas. Leer en pantallas es una nueva forma de leer, pero no debe de convertirse en la única. El papel es mucho mejor cuando se leen textos complejos. Es completamente cierto. Lo mismo pasa con el cine. Hay películas maravillosas que solo se pueden ver en la sala de un cine. 

Me gusta la analogía que hace respecto la manera en como sociedad hemos dejado de fumar y empezado a hacer deporte. Ese tipo de pedagogía tiene que hacerse respecto a los medios digitales. 

lunes, 11 de noviembre de 2024

Astilleros de Guayaquil

 Los astilleros de Guayaquil narran cómo esta empresa estuvo ligada al Virreinato del Perú. Si se entra en la página de Wikipedia, ojo, parte de las citas en las que se basa esta entrada son de periódicos locales como el Telégrafo o el Universo, lo que le resta cierto nivel de rigor académico. 

Hay una frase sustentada por un artículo del Universo que viene a decir que la bonanza del astillero durante la época del Virreinato de Perú solo era  "el reflejo de la actividad económica histórica que ya existía en esa región puesto que durante el periodo de los señoríos étnicos"



En 1730 se construye el San Fermín en los astilleros de Guayaquil.

En 1840, ya en el periodo republicano, se construye el famoso Vapor Guayas, que fue el primero del pacífico sur en su clase. El entusiasmo fue grande porque significaba la industrialización de los astilleros y el uso de la última tecnología desarrollada durante la revolución industrial. Sería por esta razón incluida dentro del escudo de Ecuador. 

Desde 1859, el astillero de Guayaquil estara desierto y será mucho decir que llegan a diez los buquecillos construidos en los 15 años transcurridos. La guerra con el Perú primero y la civil después acabaron con los artesanos y astilleros