En el siguiente artículo, la masteresa en bioética, Rocío Núñez, asegura que como científica, es doctora en biología, aporta datos, para a continuación marcarse esta frase: "Y este es el primer error. Porque los donantes no son los padres". En primer lugar tiene que repasar el uso del "porque". Ejemplo del uso correcto del porque: "La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres]". Una frase tan categórica, sin "datos" y con un error gramatical da mucho que pensar.
Un niño tiene derecho a tener un padre. Bajo esta premisa, los bancos de semen anónimo deberían estar disponibles solo para aquellas mujeres que tuviesen un marido con el que mostrasen un férreo compromiso de formar familia. Aún en ese caso, el niño debe de tener derecho a saber quién es su padre biológico. Mike Leigh en su película "Secretos y mentiras" mostró magistralmente el deseo de conocer a una madre biológica y el benéfico resultado de levantar los secretos y mentiras.
Si se mantiene el anonimato de la donación de esperma, en ese caso se debe de mantener el anonimato de la madre utilizada para gestación subrogada. Si admitimos que el niño tiene derecho a tener una madre, las parejas gay que tuviesen un hijo por vientre subrogado deberían de garantizarle a su hijo la posibilidad de conocer a su madre.
La familia, como concepto, está fuertemente ligada a la reproducción. Por ese motivo, un perrito, por muy querido que sea, no es familia. Llevando esta lógica al extremo, una pareja sin hijos, no es una familia en este sentido.
Decir, de manera categórica que los donantes no son los padres solo revela fanatismo. Cualquier aspecto que tenga que ver con la reproducción es muy delicado y admite varias lecturas. En la película "Secretos y mentiras" hay un momento que es exactamente igual al que Miguelangel pintó en la Capilla Sixtina: Dios tocando con un dedo a su criatura Adán.
Hortense, la hija, le muestra a la madre, Cynthia, los papeles que demuestran que ella es la madre biológica. Cynthia es renuente a creer que ella es la madre. Posiblemente, Hortense haya sido concebida fruto de una violación... Cuando se da cuenta de que realmente es la madre, por que recuerda... en ese momento Cynthia ACOGE. Eso es lo que hace una madre o un padre.
Ser padre o madre es un vínculo. En el Nuevo Testamento, la parábola del hijo pródigo, nos explica que ser padre no va de premiar o castigar un hijo, va del vínculo que hace que la casa del padre siempre esté abierta. El escritor teatral August Wilson, en su obra "Fences" nos muestra exactamente lo mismo.
Lo que dice en el artículo Rocío Núñez, de que lo importante es la crianza y la educación... es bastante miope. Además, refuerza la posición reproductiva de las mujeres en la sociedad. Padrectomía y feminismo van de la mano.
Cualquiera que haya leído algo de antropología se habrá dado cuenta de lo importante que es el equilibrio de sexos en cualquier tipo de sociedad. El antropólogo Lévi-Strauss trabajó extensivamente en las estructuras elementales del parentesco. Las sociedades crean una serie de ritos para evitar que con el paso del tiempo, un tipo de arreglo desequilibrado acabe afectando a la sociedad misma. Quizás, para hablar de manera tan categórica, la masteresa en bioética debería de hacer otro master en antropología. Aseverar categoricamente sobre reproducción es... ser un cuñado.
Más perlas de este campo tan "prolífico" en sinsentidos:
https://elpais.com/ideas/2023-12-13/por-que-parte-del-feminismo-cree-que-los-uteros-artificiales-seran-un-antidoto-contra-el-patriarcado-y-no-esta-tan-claro.html