miércoles, 26 de junio de 2024

Tasa de natalidad y costo de la educación

Un test para gobernarlos a todos. Fuente

Corea del Sur es el país del mundo en el que sale más caro educar a un hijo desde la escuela infantil a la universidad. El costo es de 7.79 veces el valor del producto interior bruto. El alto costo de la educación explica, en parte, la baja tasa de natalidad del país, de 0.78 nacimientos por mujer en edad reproductiva. Una de factores que encarecen la educación son las academias privadas a las que acuden, desde los cinco años, los niños para “reforzar” las materias de la escuela.

Si se produce una escalada de competición entre las familias por darle a sus vástagos una educación más elitista y más exclusiva, al final, la competición extrema lleva a que las personas se piensen si quieren hacer esa inversión y la conclusión final es “Mejor no tener hijos”. En Corea del Sur, toda esa tremenda inversión en educación se debe a la presión que ejerce sobre los estudiantes la prueba de acceso a la universidad, conocida como Suneung, la cual consiste en ocho horas con exámenes consecutivos de varias asignaturas. Este examen determina quién acudirá a las mejores carreras y a las mejores universidades. Lo que va a condicionar la vida laboral de esos chicos y chicas de 17 años.

China, que se enfrenta también al envejecimiento de la población, dado que no es una democracia, ha decidido cortar por lo sano y directamente prohibir las escuelas y academias privadas para luchar contra la baja natalidad y contra el clasismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario